El Día de la Astronomía en Chile celebra su 15º aniversario con una programación especial que incluye más de 100 actividades en distintas regiones del país. Esta festividad, organizada por el Ministerio de Ciencia, el Museo Interactivo Mirador (MIM), la Sociedad Chilena de Astronomía (Sochias), el Planetario de Santiago, el Observatorio Europeo Austral (ESO) y diversas instituciones, busca acercar la ciencia a todos los chilenos y chilenas, promoviendo el conocimiento astronómico y destacando la importancia de nuestros cielos para la observación del universo.
Una cartelera astronómica para todos
Para conocer la programación completa del evento, se ha habilitado un sitio web donde se pueden revisar las actividades según la región, los horarios y las ubicaciones. Entre las actividades destacadas se encuentran observaciones astronómicas, talleres, charlas, ferias y experiencias interactivas.
Gran Fiesta de la Astronomía en Santiago
El evento central se llevará a cabo el sábado 22 de marzo en el MIM, donde las puertas abrirán a las 15:30 horas para recibir a los asistentes con una variedad de actividades, tales como:
- Conciertos
- Teatro
- Observación solar y lunar
- Charlas con astrónomos y astrónomas
- Mercado de astronomía
- Food trucks
Las entradas serán gratuitas y se liberarán en forma parcelada entre el 18 y 21 de marzo, a las 16:00 horas, a través del sitio web del MIM.
Actividades en regiones
La celebración se extenderá por todo Chile, con una amplia variedad de actividades según cada región:
Arica y Parinacota
- Diálogos y talleres de astronomía para el público general.
Tarapacá
- Primer Seminario en Astropatrimonio de Tarapacá.
- Muestra astro tecnológica con avances en observación astronómica.
Antofagasta
- Observaciones astronómicas.
- Talleres y charlas.
- Tour especial al Observatorio Paranal.
Atacama
- “Aventura bajo el cielo”: senderismo nocturno con observación astronómica (requiere inscripción previa).
Coquimbo
- Charlas y exposiciones.
- Feria astronómica “AstroDay Chile” en La Serena con la participación de observatorios científicos y turísticos.
Valparaíso
- Diálogos sobre astronomía.
- Seminarios y muestras interactivas.
O’Higgins
- Jornadas de observación astronómica.
- Taller sobre las fases de la Luna.
Maule
- “Sideral: expande tu curiosidad”: muestra interactiva sobre ciencia aeroespacial y satélites.
- Taller “Un paseo por el universo”.
Biobío
- Feria de astronomía en Concepción.
- Conversatorio sobre la película Interstellar y su relación con la ciencia.
Los Ríos
- Charlas sobre astronomía.
- Observación astronómica abierta al público.
Los Lagos
- Talleres, diálogos y la charla “Chile, capital mundial de la astronomía”.
Aysén
- Exhibición del documental Astronomía a Gran Escala.
- Noche de observación con telescopio (o charla en caso de nubes).
Magallanes y Antártica Chilena
- Charla de astrofotografía “Capturando el cielo nocturno austral” el 21 de marzo a las 19:00 horas en Casa Rosas, Punta Arenas.
Un evento para todos los chilenos
Con una amplia variedad de actividades a lo largo del país, esta celebración busca acercar la astronomía a la comunidad y fomentar la curiosidad sobre el cosmos. Desde la observación de las estrellas hasta la exploración de tecnologías avanzadas, el Día de la Astronomía es una oportunidad única para sumergirse en el conocimiento del universo y disfrutar de una experiencia inolvidable.
Leave a Reply