Tormentas solares 2025: intensa actividad del Sol podría impactar la Tierra

Posted by

La NASA ha advertido sobre una serie de tormentas solares causadas por una inusual y alta actividad solar que podría afectar a la Tierra en los próximos días. El pronóstico, confirmado también por el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), señala que esta situación tiene un impacto potencial a nivel global.

El Sol en su punto máximo: ¿Qué está ocurriendo?

El ciclo solar de 11 años del Sol ha alcanzado su punto máximo, lo que significa que actualmente estamos frente a una de las etapas más activas de esta estrella. Durante este periodo, los polos magnéticos del Sol se invierten, dando paso a erupciones solares más frecuentes e intensas.

Esta fase de máxima actividad solar provoca una mayor cantidad de llamaradas solares y eyecciones de masa coronal (CME), las cuales se dirigen hacia la Tierra, incrementando el riesgo de tormentas solares significativas.

Erupciones solares detectadas por la NASA en 2025

El pasado 14 de mayo, el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA registró una erupción solar de clase X2.7, la más potente del año hasta la fecha. Este fenómeno generó una eyección de masa coronal de más de 967.000 kilómetros de extensión, equivalente a 75 veces el diámetro del planeta Tierra.

Se espera que, en los próximos días, eventos similares puedan repetirse, elevando el riesgo de interferencias tecnológicas a escala global.

¿Qué son las tormentas solares y cómo afectan a la Tierra?

Las tormentas solares son perturbaciones causadas por la liberación de partículas cargadas desde el Sol. Estas partículas, cuando impactan con el campo magnético terrestre, pueden provocar efectos como:

  • Fallas en las comunicaciones satelitales
  • Interferencias en GPS y navegación aérea
  • Problemas en redes eléctricas
  • Riesgos para la salud de astronautas
  • Daños en satélites y naves espaciales

Según el astrónomo César Fuentes, investigador de la Universidad de Chile y del CATA, “cuando ocurre una erupción solar intensa, esta puede liberar partículas que generan serios problemas en la infraestructura espacial y en la señal de radiofrecuencia que usamos diariamente”.

¿Se pueden predecir las tormentas solares?

Una de las ventajas de los avances en clima espacial es la capacidad de anticipación. “Podemos saber que una tormenta solar ocurrió apenas ocho minutos después, gracias a la luz que llega a la Tierra. Sin embargo, el flujo de partículas suele tardar entre uno y dos días en llegar”, explica Fuentes.

Esto permite a las agencias espaciales y compañías de telecomunicaciones prepararse ante posibles interferencias solares.

Consecuencias tecnológicas de la actividad solar en 2025

Durante el máximo solar, los satélites en órbita son los más afectados. “Pueden presentar desconexiones temporales, especialmente si están fuera de la protección de la magnetósfera terrestre”, afirma Fuentes.

También se ha detectado que las tormentas solares afectan al GPS, generando errores de posicionamiento de hasta decenas de metros. Incluso los vuelos comerciales pueden verse alterados si se prevén zonas de alta interferencia.

¿Las tormentas solares afectan el clima o la salud?

En cuanto a efectos sobre el clima o la salud humana en la Tierra, el impacto es mínimo. “Estas tormentas no afectan directamente el clima ni generan problemas ambientales o sanitarios”, indica el investigador del CATA. El impacto se concentra en las tecnologías que dependen de señales electrónicas, especialmente en regiones polares.

En el caso de Chile y otros países de latitudes medias, el efecto será nulo en términos de clima, servicios básicos o medio ambiente.

Cómo mantenerse informado sobre la actividad solar

Los expertos recomiendan informarse a través de canales oficiales como la NASA, la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y los observatorios solares. Estas instituciones publican alertas sobre el estado del clima espacial y el riesgo de tormentas solares en tiempo real.

Fuentes concluye: “Estos eventos son una excelente oportunidad para aprender sobre la física solar y la dinámica del universo. Informarse es clave”.


Una oportunidad para la ciencia y la educación

Aunque las tormentas solares 2025 representan un riesgo para los sistemas tecnológicos, también nos recuerdan nuestra dependencia del espacio y la importancia de monitorear al Sol. Este tipo de fenómenos despiertan el interés científico y nos brindan la posibilidad de comprender mejor cómo funciona el universo que habitamos.

Mantente informado, protege tus dispositivos y aprovecha esta oportunidad para aprender más sobre astronomía y tecnología espacial.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *