La nueva estrategia de la NASA bajo Trump apuesta por Marte, pero a costa de importantes misiones científicas
La administración de Donald Trump presentó su propuesta de presupuesto para la NASA en 2026, la cual busca acelerar la exploración espacial humana hacia la Luna y Marte, pero al mismo tiempo implica recortes significativos que afectarían proyectos científicos claves.
Un presupuesto reducido con prioridades marcianas
El presupuesto total propuesto para la NASA es de 18.800 millones de dólares, lo que representa un recorte del 25% respecto al año anterior. Esto implica una reducción de más de 6.000 millones de dólares. A pesar de esta baja, se asignarían más de 7.000 millones de dólares a la exploración lunar y 1.000 millones a programas centrados en Marte.
Esta nueva visión responde al deseo de Donald Trump de enviar humanos a Marte lo antes posible. De hecho, según un portavoz de la NASA citado por Agencia EFE, ya se está evaluando un posible aterrizaje en Marte para el próximo año, algo que ha generado preocupación en la comunidad científica por los riesgos que conllevaría una misión tripulada tan adelantada.
¿Qué pasará con las misiones Artemis y Gateway?
Hasta ahora, los planes de la NASA se centraban en el programa Artemis, que busca regresar humanos a la Luna antes de llevarlos a Marte en la década de 2030. Sin embargo, con el cambio de enfoque, varios proyectos podrían ser cancelados o suspendidos:
- El programa Gateway, que buscaba construir una estación espacial en la órbita lunar, sería eliminado.
- El cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial) y la cápsula Orión, fundamentales para Artemis III, serían retirados tras esa misión.
- El programa de retorno de muestras marcianas del rover Perseverance, que buscaba traer suelo de Marte a la Tierra para su análisis, también quedaría fuera.
Jared Isaacman: ¿el nuevo administrador de la NASA?
La propuesta también incluye la nominación del empresario y astronauta comercial Jared Isaacman como nuevo administrador de la NASA. Isaacman es conocido por ser un estrecho aliado de Elon Musk, CEO de SpaceX, lo que ha generado inquietud sobre un posible favoritismo hacia empresas privadas como SpaceX y Blue Origin (de Jeff Bezos), que podrían beneficiarse con contratos millonarios para desarrollar tecnología para los nuevos programas espaciales.
Según la NASA, “el presupuesto 2026 impulsa proyectos prioritarios y pone fin a programas financieramente insostenibles”, promoviendo un modelo de colaboración más estrecho con el sector privado. Isaacman, por su parte, ha propuesto que la NASA se enfoque en tecnologías de exploración de nueva generación, incluyendo naves espaciales con propulsión nuclear.
Exploración espacial 2026: ¿avance o riesgo?
El nuevo presupuesto de la NASA bajo Donald Trump marca un cambio de rumbo significativo. Por un lado, podría significar un gran paso hacia la colonización de Marte, alineado con los planes de SpaceX. Pero por otro, implica sacrificar investigaciones científicas cruciales y asumir riesgos que muchos consideran prematuros.
La propuesta aún debe ser aprobada por el Congreso de los Estados Unidos, así como la nominación de Isaacman. Mientras tanto, el debate sobre el futuro de la exploración espacial continúa dividiendo opiniones.
Leave a Reply