Cerrillos, Chile – Excelentes noticias para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país. El primer Centro Espacial Nacional (CEN), que se levanta en la comuna de Cerrillos, ya alcanzó un 85% de avance en sus obras, marcando un hito en la consolidación de la Política Espacial de Chile.
Este ambicioso proyecto es fruto del trabajo conjunto entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con el objetivo de dotar al país de infraestructura estratégica para el desarrollo satelital y la investigación científica.
Recorrido de autoridades
En la jornada de hoy, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, y el ministro de Ciencia, Aldo Valle, visitaron las instalaciones en construcción, incluyendo el Centro de Control de Misiones, el Laboratorio de Ciencia de Datos y la Sala Limpia para el ensamblaje de satélites.
Ambas autoridades destacaron el carácter público, científico y estratégico del CEN, el cual estará abierto a la ciudadanía para promover la cultura espacial y mostrar la relevancia de este centro pionero en Chile.
La ministra Delpiano adelantó que el CEN se especializará en la construcción de satélites de observación terrestre, pero que también se proyecta la instalación de otros centros complementarios:
- En el norte, para satélites de comunicaciones que permitan conectar zonas aisladas.
- En Punta Arenas, para satélites con radar capaces de obtener imágenes incluso bajo nubes, humo o en condiciones adversas.
Características del nuevo centro
El Centro Espacial Nacional contará con una dotación de 110 personas, de las cuales 60 serán civiles. Sus principales características incluyen:
- Infraestructura de más de 5.800 m² dedicada a misiones espaciales, ciencia de datos, innovación y tecnología satelital.
- Capacidad propia para diseñar, fabricar y operar satélites.
- Articulación con universidades para impulsar la formación en ciencias tecnológicas y espaciales.
- Laboratorio de Ciencia de Datos con capacidades de cómputo avanzado e inteligencia artificial.
- Laboratorio de Emprendimiento para apoyar a startups tecnológicas.
- Sala Limpia de 600 m² para ensamblaje satelital.
Se espera que en este centro se fabriquen siete microsatélites de 23 kg y un satélite mayor de alrededor de 200 kg, todos desarrollados con talento e ingeniería nacional.
Leave a Reply