Calendario astronómico de mayo 2025: Eta Acuáridas, Luna de Flores y conjunciones planetarias

Posted by

El mes de mayo de 2025 se presenta como una oportunidad imperdible para los amantes del cielo nocturno. Este mes no solo trae consigo una de las lluvias de meteoros más esperadas del año, las Eta Acuáridas, sino también varios eventos astronómicos destacados como la Luna de Flores y espectaculares conjunciones planetarias.

Lluvia de meteoros Eta Acuáridas: un regalo del cometa Halley

Las Eta Acuáridas provienen del famoso cometa Halley, cuyos fragmentos cruzan el cielo terrestre cada año en mayo y octubre. En esta última fecha se conocen como Oriónidas, pero es en mayo cuando ofrecen un espectáculo especialmente atractivo para el hemisferio sur.

Este 2025, el pico máximo de visibilidad será durante la noche del 5 al 6 de mayo. En regiones como Chile, donde las condiciones geográficas y atmosféricas suelen ser favorables, se podrían observar hasta 50 meteoros por hora, según datos de la NASA.

Estas estrellas fugaces se desplazan a gran velocidad, alcanzando los 65,4 km por segundo, lo que produce brillantes estelas en el cielo. Para una mejor observación, se recomienda mirar hacia la constelación de Acuario y situarse en un lugar con baja contaminación lumínica y cielo despejado.

Conjunciones planetarias y momentos ideales para astrofotografía

El 4 de mayo, la Luna estará en cuarto creciente (50% iluminada) y muy cerca de Marte y del cúmulo del Pesebre en la constelación de Cáncer. Esta alineación ofrece una gran oportunidad para la astrofotografía, ya que la luz lunar no será tan intensa como para opacar el resto del cielo.

Más adelante, el 22 de mayo, la Luna tendrá una conjunción con Saturno y Neptuno, y al día siguiente, el 23 de mayo, estará junto al brillante planeta Venus, sumando más razones para alzar la vista y maravillarse con el cosmos.

Luna llena del 12 de mayo: la Luna de Flores

Otro evento destacado del calendario astronómico de mayo es la Luna llena del 12 de mayo, conocida tradicionalmente en Norteamérica como la “Luna de Flores”. Su nombre proviene del florecimiento primaveral típico del hemisferio norte, aunque no presenta características físicas particulares más allá de su belleza visual.


Mayo será, sin duda, un mes perfecto para reconectar con el universo. Ya sea para observar una estrella fugaz, fotografiar una conjunción o simplemente disfrutar del brillo de la Luna, el cielo nocturno ofrece un espectáculo gratuito y sobrecogedor para quienes se toman el tiempo de mirar hacia arriba.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *